Últimamente ha salido en boga la llamada ley SOPA (Stop Online Piracy Act), una propuesta de Lamar Smith, representante de la Cámara de Representantes de EE.UU. cuyo fin es erradicar del Internet cualquier material que tenga derechos de autor. En concreto, se busca atacar a aquéllas páginas que vendan, descarguen o suban productos pirata de EE.UU. Entre las publicaciones se hallan películas, programas de T.V., videos, libros, música, videos musicales, etc.
Con esto, el Departamento de Justicia Estadounidense podrá investigar, perseguir, desconectar e incluso arrestar a personas de cualquier parte del mundo, que suba material con derechos de autor tanto dentro como fuera de EE.UU. Muchas empresas on-line no podrán poner anuncios publicitarios y páginas como Google, Facebook, Twitter, Tumblr, Wikipedia, etc, no tendrán la misma libertad de contenido, ya que deberán vigilar que sus usarios no suban contenido protegido por los derechos de autor, incluso una foto en que aparezca el logo de "Coca-Cola" puede ser sometida a procesos penales. YouTube, página que sube videos de todo tipo, se cerraría inmediatamente. Varias empresas que funcionan por internet sufrirían.
Existen varios problemas con esta ley. Uno de ellos radica en el hecho que, a pesar de que den muchos esfuerzos por censurar contenido por internet, existen una diversa área de canales para extraer contenido de manera ilegal. Por ejemplo, se pueden comprar libros extraídos de discos, películas grabadas en los cines o discos copiados de copias originales sin necesidad de subirlos a internet. También es un enorme daño a la libertad de expresión, porque tendríamos que ser muy cuidadosos de todas las cosas que comentamos, publicamos o subimos por internet. Puede que escriba "just do it" en mi cuenta de Twitter y Nike puede denunciarme por usar su slogan. Varios negocios por internet quebrarían, en especial redes sociales, páginas de descarga, compra y venta de material. ¿En la era de la información es necesario que se restrinja el internet?
Sin considerar lo anterior, esta ley asume que cualquier copia que se haga de un material ya es un robo o falsificación en sí. Por ejemplo, si yo subo un video musical de un artista de mi cuenta de YouTube, pueden denunciarme por robo, bloquear mi acceso a internet y hasta meterme a prisión. El video, sin embargo, se conserva exactamente igual, y nadie podría acusarme de copiar o plagiar, porque el material digital no se altera y el video original todavía existe. Nuestra libertad de expresión por internet está siendo comprometida.
El siguiente video explica esta ley de forma sencilla, no podemos dejar que quiten nuestra capacidad de expresarnos como queremos por internet:
definitivamente es un ley que perjudica a muchos y como algunos dicen va en contra de la libertad de expresion
ResponderEliminarLa Ley SOPA fue hecha para Justin Bieber!
ResponderEliminarJajaja :P Ya sin paro, creo que el video tiene tendencia un poco extremista y quiza no sea asi de terminante la ley, hay que investigar bien todos sus aspectos. Pero en general creo que atenta contra la libertad en el internet. Que nos van a quitar ahora: los ojos? El cerebro?
Wow, espero que no se apruebe esta ley. Aunque esté de acuerdo con que se busque proteger la propiedad intelectual pero de esta manera me parece que terminará ocasionando muchos problemas a nivel mundial en la cultura del internet.
ResponderEliminar