martes, 14 de febrero de 2012

¿Por qué la economía es vital para entender la política?






Cuando lees el periódico o ves la televisión, encuentras noticias de gran magnitud como "Recesión en Grecia afecta a crisis del Euro" o "La nueva economía de Ollanta Humala". Son noticias de temas políticos, pero también incluyen a la economía como tema esencial. ¿Qué tienen en común la política y la economía? 

Las ciencias económicas, al igual que la política, lidian con el poder, que según Max Weber es la capacidad de imponer mi voluntad por encima de los demás. ¿Pero cómo es el poder económico? Está basado en el intercambio de recursos entre una persona, país, empresa, etc; como a su vez TODAS las condiciones,reglas y leyes que la rigen.  

Uno de las maneras en la que se manifiesta el poder es a través de los recursos económicos, quién los tiene, cómo se los maneja y cómo influye en los demás. En el caso de Grecia, encontramos que las leyes controversiales que se han tomado para hacer un rescate económico están empobreciendo a las personas y creando terribles manifestaciones violentas.  Todos los países del mundo se evalúan de acuerdo a su progreso económico y la política comercial que los rigen, sea abierta, cerrada o en transición. 

lunes, 6 de febrero de 2012

¿El voto debería ser obligatorio? 

Cuando pensamos en el voto lo primero que llega a nuestra mente es que es un deber cívico, inevitable y necesario. Estaríamos ejerciendo el poder de forma democrática y LIBRE. ¿Pero el voto OBLIGATORIO no es en sí un atentado a la libertad? ¿El voto debe ser visto como un derecho o como un deber? Pensemos en varios puntos. 

1) El voto es un sistema de elección creado por el ser humano, y por ello tiene falencias. Puede ocurrir que las elecciones estén arreglados en favor de ciertas personas o reformas. El voto en este caso es una herramienta para legitimar la hegemonía de alguien. 

2) Atentamos con la libertad política de los ciudadanos. La decisión de no votar es también una manifestación de nuestra libertad y capacidad de tomar decisiones para el país. Si no creo que ninguno de los candidatos o propuesta que se me ofrecen me benefician a mí o al país, ¿Debería votar por alguno de ellos? 

3) El voto voluntario es más pensado y analizado. Si estás obligado a votar, es muy probable que tu voto no sea lo suficientemente pensado, ya que en gran medida lo haces por el deber de hacerlo. En cambio, si tienes la opción de votar o no, mientras es probable que no te importe votar, si lo llegas a hacer será más pensado, más razonado, porque será un ejercicio de tu voluntad, que tú lo pensaste. 

Existe un tremendo debate sobre si el voto debe ser voluntario u obligatorio. Te invito a que pienses sobre estos puntos y concluyas cuál es la manera en que debe ejercerse un sufragio. Házmelo saber en los comentarios.