martes, 14 de febrero de 2012

¿Por qué la economía es vital para entender la política?






Cuando lees el periódico o ves la televisión, encuentras noticias de gran magnitud como "Recesión en Grecia afecta a crisis del Euro" o "La nueva economía de Ollanta Humala". Son noticias de temas políticos, pero también incluyen a la economía como tema esencial. ¿Qué tienen en común la política y la economía? 

Las ciencias económicas, al igual que la política, lidian con el poder, que según Max Weber es la capacidad de imponer mi voluntad por encima de los demás. ¿Pero cómo es el poder económico? Está basado en el intercambio de recursos entre una persona, país, empresa, etc; como a su vez TODAS las condiciones,reglas y leyes que la rigen.  

Uno de las maneras en la que se manifiesta el poder es a través de los recursos económicos, quién los tiene, cómo se los maneja y cómo influye en los demás. En el caso de Grecia, encontramos que las leyes controversiales que se han tomado para hacer un rescate económico están empobreciendo a las personas y creando terribles manifestaciones violentas.  Todos los países del mundo se evalúan de acuerdo a su progreso económico y la política comercial que los rigen, sea abierta, cerrada o en transición. 

lunes, 6 de febrero de 2012

¿El voto debería ser obligatorio? 

Cuando pensamos en el voto lo primero que llega a nuestra mente es que es un deber cívico, inevitable y necesario. Estaríamos ejerciendo el poder de forma democrática y LIBRE. ¿Pero el voto OBLIGATORIO no es en sí un atentado a la libertad? ¿El voto debe ser visto como un derecho o como un deber? Pensemos en varios puntos. 

1) El voto es un sistema de elección creado por el ser humano, y por ello tiene falencias. Puede ocurrir que las elecciones estén arreglados en favor de ciertas personas o reformas. El voto en este caso es una herramienta para legitimar la hegemonía de alguien. 

2) Atentamos con la libertad política de los ciudadanos. La decisión de no votar es también una manifestación de nuestra libertad y capacidad de tomar decisiones para el país. Si no creo que ninguno de los candidatos o propuesta que se me ofrecen me benefician a mí o al país, ¿Debería votar por alguno de ellos? 

3) El voto voluntario es más pensado y analizado. Si estás obligado a votar, es muy probable que tu voto no sea lo suficientemente pensado, ya que en gran medida lo haces por el deber de hacerlo. En cambio, si tienes la opción de votar o no, mientras es probable que no te importe votar, si lo llegas a hacer será más pensado, más razonado, porque será un ejercicio de tu voluntad, que tú lo pensaste. 

Existe un tremendo debate sobre si el voto debe ser voluntario u obligatorio. Te invito a que pienses sobre estos puntos y concluyas cuál es la manera en que debe ejercerse un sufragio. Házmelo saber en los comentarios. 

miércoles, 18 de enero de 2012

Un libro recomendado, Leviatán de Thomas Hobbes
LEY SOPA: ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


Últimamente ha salido en boga la llamada ley SOPA (Stop Online Piracy Act), una propuesta de Lamar Smith, representante de la Cámara de Representantes de EE.UU. cuyo fin es erradicar del Internet cualquier material que tenga derechos de autor. En concreto, se busca atacar a aquéllas páginas que vendan, descarguen o suban productos pirata de EE.UU. Entre las publicaciones se hallan películas, programas de T.V., videos, libros, música, videos musicales, etc.


Con esto, el Departamento de Justicia Estadounidense podrá investigar, perseguir, desconectar e incluso arrestar a personas de cualquier parte del mundo, que suba material con derechos de autor tanto dentro como fuera de EE.UU. Muchas empresas on-line no podrán poner anuncios publicitarios y páginas como Google, Facebook, Twitter, Tumblr, Wikipedia, etc, no tendrán la misma libertad de contenido, ya que deberán vigilar que sus usarios no suban contenido protegido por los derechos de autor, incluso una foto en que aparezca el logo de "Coca-Cola" puede ser sometida a procesos penales. YouTube, página que sube videos de todo tipo, se cerraría inmediatamente. Varias empresas que funcionan por internet sufrirían. 


Existen varios problemas con esta ley. Uno de ellos radica en el hecho que, a pesar de que den muchos esfuerzos por censurar contenido por internet, existen una diversa área de canales para extraer contenido de manera ilegal. Por ejemplo, se pueden comprar libros extraídos de discos, películas grabadas en los cines o discos copiados de copias originales sin necesidad de subirlos a internet. También es un enorme daño a la libertad de expresión, porque tendríamos que ser muy cuidadosos de todas las cosas que comentamos, publicamos o subimos por internet. Puede que escriba "just do it" en mi cuenta de Twitter y Nike puede denunciarme por usar su slogan.  Varios negocios por internet quebrarían, en especial redes sociales, páginas de descarga, compra y venta de material. ¿En la era de la información es necesario que se restrinja el internet? 


Sin considerar lo anterior, esta ley asume que cualquier copia que se haga de un material ya es un robo o falsificación en sí. Por ejemplo, si yo subo un video musical de un artista de mi cuenta de YouTube, pueden denunciarme por robo, bloquear mi acceso a internet y hasta meterme a prisión. El video, sin embargo, se conserva exactamente igual, y nadie podría acusarme de copiar o plagiar, porque el material digital no se altera y el video original todavía existe. Nuestra libertad de expresión por internet está siendo comprometida.


El siguiente video explica esta ley de forma sencilla, no podemos dejar que quiten nuestra capacidad de expresarnos como queremos por internet: 
(Espero no meterme en problemas por subir este video)

jueves, 12 de enero de 2012

Me gusta que mis lectores saquen conclusiones y abran opiniones, pues en esta entrada les presento una cómica reflexión sobre la soberanía de Ecuador y sus acuerdos comerciales.


Presidente de Irán en gira latinoamericana, mi visión. 


Mucha gente piensa que Mahmud Ahmadineyad tiene dos razones para recorrer los países latinoamericanos de Ecuador, Nicaragua, Cuba y Venezuela: conseguir el apoyo político y consolidarse como un país con aliados y vastas oportunidades económicas, que carece desde que perdió el apoyo de Rusia, China y Japón, este último por limitar las exportaciones de petróleo a la región. 


Otros temen más, y afirman que un posible intercambio de armas nucleares se está llevando a cabo. Algunos ya dan por seguro eso. 


Sin irnos a conspiraciones, es claro que el presidente Iraní busca apoyarse políticamente, porque busca a países con una ideología política similar a la suya y que comparten una similar producción económica, cuyo elemento principal es el petróleo. 


¿Deberían los países latinoamericanos buscar solidaridad con Irán? Es inevitable pensar en todos los ataques terroristas que han sacudido al mundo por parte de las organizaciones terroristas fanáticas y religiosas (a pesar que menos del 1% de org. terroristas representan a toda la población musulmana). Su cultura es muy difícil de entender, considerando sus tradiciones, enseñanzas e interpretaciones del mundo. EE.UU., que ejerce una enorme influencia económica, política y hasta cultural en nosotros, podría acortar nuestras ya débiles relaciones. Todo apuntaría a que lo más sensato es evitar el contacto con Irán. Pero a su vez, es importante saber relacionarse con todos los países, manteniendo relaciones cuidadosas pero a su vez abiertas y hospitalarias. 

¿Cuál es tu opinión al respecto?

viernes, 6 de enero de 2012